
Gobernación de Cardenal Caro difunde Proceso de Regularización Migratoria 2018
La gobernación de la provincia Cardenal Caro, se encuentra realizando una campaña de promoción del Proceso de Regularización Migratoria 2018, que ha puesto en marcha el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como parte de su política de extranjería cuyo objetivo central es contar con una migración segura, ordenada y regular, ha estimado de esencial importancia que todos los extranjeros que se encuentran de forma irregular en nuestro país tengan la oportunidad de tener estabilidad, insertarse en la comunidad y permitirles contribuir al desarrollo del país, para lo cual se ha abierto la opción para que dichos extranjeros puedan solicitar regularizar su situación y así acceder a un visado temporario y cédula de identidad que les permitirá trabajar y desarrollar su proyecto de vida cumpliendo la legislación migratoria.
La mañana de este jueves 19 de abril, el gobernador de la provincia Cardenal Caro, Carlos Ortega Bahamondes, encabezó una conferencia de prensa en la gobernación a la cual asistieron medios de comunicación tanto escritos, radiales y de TV local, con el fin de dar a conocer los detalles de esta medida del gobierno, además de entregar material informativo para su difusión.
PROCESO DE REGULARIZACION MIGRATORIA 2018
PREGUNTAS FRECUENTES
¿EN QUÉ CONSISTE LA REGULARIZACIÓN?
El Gobierno de Chile, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, como parte
¿QUÉ EXTRANJEROS SE DEBEN REGULARIZAR?
* Los que hayan entrado al país por pasos no habilitados eludiendo el control
migratorio (ingreso clandestino).
* Los que tengan su permiso de turismo vencido.
* Los que tengan su visación de residencia vencida.
* Los que tengan una solicitud de visación de residencia en trámite.
* Los que se encuentren en proceso de reconsideración en trámite
*Los que tengan su permiso de turismo vigente al 08 de abril de 2018.
* Los que cuenten con un permiso de residencia otorgado y vigente que
desarrollen actividades remuneradas sin contar con la autorización migratoria
correspondiente.
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA REGULARIZACIÓN Y EN QUÉ
CONSISTEN?
La regularización tendrá dos etapas:
1. ETAPA DE REGISTRO: En una primera etapa, que comienza el 23 de abril
próximo, los extranjeros sólo deben inscribirse en un registro de regularización,
bastando para ello llevar su documento de identificación, sin necesidad de
acompañar ningún documento adicional.
2. ETAPA DE PROCESAMIENTO: En esta segunda etapa, que comienza el 23
de julio de 2018, sólo los extranjeros que previamente se hayan inscrito en
el registro de regularización, deberán acompañar el certificado de
antecedentes pertinente y la autoridad, si correspondiere, podrá otorgar un
visado temporario.
¿CUALES SON LOS PLAZOS DE LAS ETAPAS DE LA REGULARIZACIÓN?
1. ETAPA DE REGISTRO: Se debe distinguir dos situaciones:
Página 2 de 6
a. Los extranjeros irregulares que hayan ingresado
por pasos no habilitados (ingreso clandestino): La etapa de registro se
extiende por 30 días corridos a partir del 23 de abril y hasta el 23 de
mayo de 2018, inclusive.
b. Todos los demás casos: La etapa de registro se extiende por 90 días
corridos a partir del 23 de abril y hasta el 22 de julio de 2018, inclusive.
2. ETAPA DE PROCESAMIENTO: Se extiende desde el 23 de julio de 2018 y
hasta el 22 de julio de 2019.
¿QUÉ DOCUMENTOS SE DEBEN PRESENTAR EN CADA ETAPA DE LA
REGULARIZACIÓN?
1. ETAPA DE REGISTRO: Se debe distinguir dos situaciones:
a. Los extranjeros irregulares que hayan ingresado por pasos no
habilitados (ingreso clandestino): Sólo su documento de identificación
(pasaporte o cédula de identidad).
b. Todos los demás casos: Su documento de identificación (pasaporte o
cédula de identidad) y tarjeta de turismo o Certificado de Viajes emitido
por la PDI (Si no cuenta con dicha tarjeta o certificado igual debe
registrarse y, posteriormente, en la etapa de procesamiento, se
validarán dichos documentos)
2. ETAPA DE PROCESAMIENTO: Aparte de los anteriores, se deberá presentar
un Certificado de Antecedentes de su país de origen. En el caso de menores,
se deberá adjuntar su certificado de nacimiento.
¿QUÉ MULTAS SE IMPONDRÁN A LOS EXTRANJEROS IRREGULARES?
No se aplicará multa alguna a los extranjeros que se sometan al proceso de
regularización.
¿SE DEBE ACUDIR PERSONALMENTE A REGISTRAR? ¿POR QUÉ?
Si, se debe concurrir personalmente, ya que al momento del registro al extranjero
se le tomará una fotografía, sus huellas dactilares y datos de contacto para
comunicarse con él en la etapa de procesamiento.
No se admitirá la regularización a través de tramitadores.
¿SE HARÁ ENTREGA DE ALGÚN CERTIFICADO AL MOMENTO DE
REGISTRARSE?
Sí, se hará entrega de un “Certificado de Inscripción en Registro de
Regularización”, que dará cuenta de tal inscripción y que se encuentra en
tramitación su solicitud de regularización. Tal certificación no constituye una
autorización migratoria al extranjero para trabajar.
El mero registro bastará para tener por presentada la solicitud de
regularización, sin perjuicio de la obligación de entregar la documentación que
corresponda en la etapa de procesamiento.
Página 3 de 6
UNA VEZ REGISTRADO ¿QUÉ SE DEBE HACER?
El extranjero debe esperar a que la autoridad migratoria lo contacte, momento en
que se le indicará qué documentos debe presentar y por cuál vía (plataforma on
line o presencial).
¿CUÁNTO COSTARÁ REGULARIZARSE?
Al momento de otorgarse la visa se deberá pagar un arancel de 90 dólares en
moneda nacional. Para los menores de 18 años será gratuito.
¿QUÉ VISADO SE OTORGARÁ A LOS QUE SE REGULARICEN?
Se otorgará, si procede, un permiso de residencia temporario con vigencia de un
año contado desde su estampado en el pasaporte o título de residencia, según
corresponda. Al cabo de dicho año, el extranjero podrá solicitar el permiso de
residencia pertinente, de acuerdo a la normativa vigente.
¿CUÁL ES EL PLAZO PARA OTORGAR EL VISADO A LOS QUE SE
REGULARICEN?
La autoridad migratoria tiene el plazo de un año, a partir del 23 de julio de 2018,
para otorgar, si correspondiere, el permiso de residencia temporario
correspondiente.
No obstante ello, se estima que la entrega del visado se hará dentro de
plazos mucho más breves.
¿QUÉ SANCIÓN RECIBIRÁN LOS QUE DEBIENDO REGULARIZARSE NO LO
HACEN?
Serán expulsados u ordenado el abandono del país.
LUGARES DE ATENCIÓN, DÍAS Y HORARIOS
El registro se llevará a efecto a partir del 23 de abril de 2018, de lunes a viernes,
en las oficinas del Departamento de Extranjería y Migración (DEM),
Gobernaciones Provinciales, Oficinas de ChileAtiende a lo largo del país y otros
lugares especiales de atención a público que se comunicarán oportunamente.
Excepcionalmente, y en lugares especiales de atención a público, el
registro se efectuará también en días sábado, lo que se comunicará
oportunamente.
El horario de atención a público será el siguiente: