
Gobernación de Cardenal Caro realiza diálogo ciudadano sobre el Subsidio al Empleo

El plan se sustenta en las líneas de generar nuevas contrataciones y reincorporar a aquellos trabajadores con contratos suspendidos, con el foco en generar más oportunidades para mujeres, jóvenes y personas con capacidades diferentes.
En el marco del programa Gobierno En Terreno, la Gobernación de Cardenal Caro realizó un diálogo ciudadano sobre el Subsidio al Empleo dirigido por el Gobernador Carlos Ortega y el seremi del Trabajo, Federico Iglesias con el propósito de informar sobre este beneficio que impulsa el regreso y contratación de trabajadores en el contexto de la pandemia del Covid-19.
El Subsidio al Empleo, es un beneficio que incentiva el regreso de trabajadoras y trabajadores con contrato suspendido, y/o la contratación de nuevas personas en las empresas, financiando parte de sus remuneraciones.
Este consta de dos líneas de acción a las que podrán postular las empresas: el Subsidio al Regreso, enfocado en impulsar la mantención de contratos de trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo (LPE), y que consiste en la entrega a las empresas de un aporte equivalente a $160.000, por hasta 6 meses, por cada trabajador que retorne a su puesto de trabajo tras haber estado con su contrato suspendido por la LPE y cuya remuneración sea hasta 3 IMM ($961.500).
Y el Subsidio a la Contratación, cuyo objetivo es potenciar las nuevas contrataciones de trabajadores. En este caso, el Estado entrega a las empresas el equivalente al 50% de la remuneración bruta mensual, con tope de hasta $250 mil, por cada nuevo trabajador (a) adicional contratado, respecto de su nómina de trabajadores informada a julio de 2020.
El beneficio es parte de las medidas del Plan de Reactivación Económica “Paso a Paso, Chile se Recupera” del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Para obtener más información y saber cómo postular al Subsidio al Empleo, debes ingresar a la página web www.subsidioalempleo.cl