
Gobernador de Cardenal Caro participó del Consejo Regional de Seguridad Pública

En la reunión se analizó el trabajo realizado en materia de seguridad en la Región de O’Higgins durante 2020, además se definieron los énfasis de trabajo para el año 2021.
Continuando con el trabajo de velar por la seguridad de los habitantes de la provincia, el Gobernador de Cardenal Caro, Carlos Ortega participó del Consejo Regional de Seguridad Pública liderado por la Intendenta Rebeca Cofré, con el fin de analizar la ejecución del plan anual y fijar directrices para el año que se avecina.
El Consejo Regional de Seguridad Pública está presidido por la Intendenta Regional e integrado por los tres Gobernadores Provinciales, los alcaldes de las comunas de la región, el Secretario Regional Ministerial de Justicia, un representante de la Corte de Apelaciones, el Fiscal Regional del Ministerio Público, el Defensor Regional de la Defensoría Penal Pública, el Jefe de la VI Zona de Carabineros de Chile, el Jefe de la Región Policial de la Policía de Investigaciones de Chile, el Director Regional de Gendarmería de Chile, el Director Regional del Servicio Nacional de Menores, el Director Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de drogas y alcohol, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Coordinadora Regional de Seguridad Pública.
La Intendenta Rebeca Cofré señaló que «la seguridad es una prioridad para nosotros, por eso nuestros esfuerzos siempre han estado en seguir trabajando en mejorar la sensación de seguridad de las personas, junto con seguir atendiendo la pandemia, que es una crisis sanitaria que nos ha llevado a tener que poner todos nuestros esfuerzos, por eso no podemos descuidar la seguridad de las personas y las familias de la región», dijo Cofré.
Por su parte, la coordinadora regional de Seguridad Pública y secretaria ejecutiva del Consejo Regional de Seguridad Pública, Macarena Matas Picart, indicó que «Hemos finalizando un año que nos ha puesto una serie de desafíos para el trabajo intersectorial. Por una parte, se registró una disminución de 26% en la cantidad de delitos de mayor connotación social, pero esto no se condice con la sensación de inseguridad de la comunidad, la que se mantiene alta».
«En ese sentido -agregó Matas- muchos consejeros han destacado la relevancia del trabajo junto a los municipios, así como se ha solicitado la reactivación de todos los Consejos Comunales de Seguridad Pública. A través de esta instancia se espera realizar un intercambio de información local que pueda contribuir tanto a las investigaciones de hechos delictuales, al levantamiento de requerimientos y la retroalimentación de los resultados obtenidos».
