
Presidente Piñera anuncia plan de reactivación para avanzar en recuperación de los 1,8 millones de empleos perdidos

El Jefe de Estado presentó el Plan Paso a Paso, Chile se Recupera, el cual incluye un plan de inversión pública en el período 2020-2022 por U$34 mil millones en su tercera Cuenta Pública a la Nación.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció este viernes un
programa de reactivación para avanzar en la recuperación de los 1,8 millones de
empleos perdidos durante la pandemia de coronavirus y la recesión mundial.
“La diferencia entre un sueño y una misión está en la voluntad, coraje y
compromiso con que asumamos esta misión”, dijo el Presidente en su discurso en
el Congreso Nacional, en el que estuvo acompañado por la Primera Dama, Cecilia
Morel, y ministros de Estado.
El Mandatario anunció un masivo y urgente programa de subsidios al empleo, que
podrá beneficiar hasta 1 millón de personas y tendrá un costo cercano a los
U$2.000 millones.
A ello se suma un robusto Plan de Inversiones Públicas en infraestructura
física, social y digital, con prioridad en ciudad y vivienda, carreteras y
caminos, puertos y aeropuertos, agua potable, riego y embalses; hospitales y
consultorios; establecimientos educacionales, transporte público, parques y
centro deportivos y culturales, redes digitales y recursos para regiones y
comunas.
La inversión pública en el período 2020-2022 alcanzará U$ 34.000 millones de
dólares, de los cuales U$ 4.500 millones corresponden a inversión adicional,
con una capacidad de generar 250 mil nuevos empleos, con obras que se desarrollarán
en todas las regiones del país, descentralizadamente.
El Jefe de Estado destacó, además, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas,
a través de los Programas FOGAPE, CRECE y REACTIVATE, para otorgar subsidios,
asistencia técnica y acceso a capital de trabajo con garantía del Estado. Hasta
ahora cerca de 200 mil empresas, de las cuales 190 mil son pymes, han accedido
al programa FOGAPE, por un monto de U$10 mil millones.
El Presidente Piñera anunció incentivos tributarios a la inversión privada, la
que representa cerca del 80% de la inversión total, y la agilización de 130
proyectos de inversión privada, que involucran US$ 21 mil millones y tienen una
capacidad de crear 120 mil empleos directos. Adicionalmente, se fortalecerá y
agilizará el Programa de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas.
El plan incluye un programa especial de simplificación de trámites y
agilización de permisos para impulsar y acelerar la inversión, el
emprendimiento y la recuperación.
“La recuperación de estos empleos perdidos o suspendidos es un objetivo central
del Plan de Recuperación y debe ser una gran causa de unidad y motivación de
todos los chilenos”, dijo el Jefe de Estado.
El Presidente anunció, además, la promulgación de la ley que simplifica y facilita
el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia, el cual amplía y extiende este
beneficio a todos los adultos mayores que reciben Pensión Básica Solidaria y a
todos los que reciben Aporte Previsional Solidario, cuya pensión no supere la
Pensión Básica Solidaria. Hoy 2,4 millones de familias y 6,5 millones de
personas, es decir 1 de cada 3 chilenos, reciben el Ingreso Familiar de
Emergencia. Esto permitirá que 320 mil familias adicionales afectadas, que no
habían recibido este beneficio, ahora sí podrán recibir la ayuda y alivio que
tanto necesitan y merecen.
El Mandatario también informó que promulgó el Proyecto de Ley de Protección de
la Clase Media, que crea un bono de 500 mil pesos y un préstamo solidario, que
beneficiará aproximadamente a más de 1,6 millones de chilenos y que comenzará
su pago en los próximos días.
El Jefe de Estado destacó la Red de Protección Social que busca cubrir hasta 14
millones de personas para cuidar sus ingresos y empleos por la crisis del
coronavirus y que incluye: el Bono Covid-19, el Ingreso Mínimo Garantizado,
Programas de Subsidio y Financiamiento para las Pymes, la Ley de Protección del
Empleo, el fortalecimiento del Seguro de Desempleo, el Ingreso Familiar de
Emergencia I y II, los créditos Fogape, el apoyo a los Ingresos de
Trabajadores Independientes con boletas de honorarios, la distribución de 5,5
millones de Canastas de Alimentos, el Plan Reforzado para la Protección de la
Clase Media, la ley de Crianza Protegida y subsidios de arriendo, entre otras
medidas. Con esta red, Chile está protegiendo a 3 de cada 4 ciudadanos.
El Presidente además, convocó a un Acuerdo Previsional, para avanzar en una
reforma profunda e integral que mejore las pensiones de todos los chilenos.
“Es la genuina voluntad de nuestro Gobierno, y es lo que merecen nuestros
compatriotas”, dijo el Mandatario.
El Jefe de Estado reconoció el impacto de la pandemia en las familias chilenas,
valoró el rol de los trabajadores de la salud y de todos los servidores
públicos, donde además destacó la implementación del plan de protección
sanitaria para hacer frente al Covid-19.
“Siempre, siempre, el pueblo chileno, un pueblo forjado en el rigor del
esfuerzo y el temple de la adversidad, ha sabido ponerse de pie, secar las
lágrimas, volver a caminar y reemprender los caminos hacia un futuro mejor”,
dijo el Mandatario.
El Presidente también valoró los acuerdos por la paz, constitucional y de
fortalecimiento de las instituciones y por la justicia social.
“Es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Nos unen nuestro héroes y
símbolos patrios, nuestra cultura e historia, nuestras tradiciones y
costumbres, nuestra geografía y paisajes, nuestra tierra y nuestra gente, y por
sobre todo un futuro a construir juntos”, dijo el Mandatario.