
Programa Pequeñas Localidades del Minvu llega a Cardenal Caro

Se trata de las localidades Pailimo de la comuna de Marchigue, y de Placilla, las que podrán mejorar la calidad de vida de sus habitantes gracias a la realización de un Plan de Desarrollo Local.
Tras ser aprobada de forma unánime las dos localidades que serán intervenidas por el Gobierno a través del Programa Pequeñas Localidades “Lugares que Crecen”, del Ministerio de Vivienda, la Intendenta Rebeca Cofré junto al Gobernador de Cardenal Caro, Carlos Ortega y el seremi de Vivienda, Francisco Ravanal llegaron hasta la localidad de Pailimo de la comuna de Marchigue, para informarles a los vecinos que fueron seleccionados por este programa cuya inversión en mejoramientos alcanzará los $1.500 millones.
De este importante encuentro participó el alcalde de Marchigue, Héctor Flores, quien junto a los vecinos de Pailimo se mostraron agradecidos y contentos por la inversión que se realizará en contribución del desarrollo local y de sus habitantes.
En ese sentido, la Intendenta Rebeca Cofré manifestó “estamos trabajando y atendiendo las necesidades que nos exige esta crisis sanitaria, pero junto con llegar y tratar de dar respuesta a las necesidades de las familias de la región que lo están pasando mal, como Gobierno debemos seguir trabajando también en otras situaciones, y esta inversión de 3 mil millones de pesos traerá desarrollo y un impulso a dos pequeñas localidades (Pailimo y Placilla) de nuestra región”, dijo la jefa de Gobierno en O’Higgins.
Por su parte, el Gobernador Carlos Ortega señaló que “estamos agradecidos de la Intendenta Rebeca Cofré y del Minvu por haber considerado una de nuestras localidades de la provincia de Cardenal Caro. Es una gran noticia para los vecinos y vecinas, ya que sin duda mejorará su calidad de vida a través del Plan de Desarrollo Local que ha impulsado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.
El programa Pequeñas Localidades del Minvu, está dirigido a localidades de menos de 20.000 habitantes que sean centros proveedores de servicios de educación (nivel básico) y de salud (servicio de atención permanente), y tiene por objetivo contribuir, mediante la ejecución e implementación de un Plan de Desarrollo de la Localidad, a mejorar la calidad de vida de los habitantes y potenciar el desarrollo de localidades que presentan déficit urbano y habitacional.